![]() |
seo en google |
Seguramente en más de una ocasión has escuchado hablar del SEO, y esto más si te interesa el tema de La Tecnología, El Marketing, o manejas algún Blog o sitio web y quieres ganar dinero con el. Si vienes comenzando en este Cyber Espacio es comprensible que no tengas claro a que se refiere este término, por eso este día quiero compartirte un poco de Información Básica al respecto para que te comiences a empapar sobre este interesantísimo asunto.
Pues bien comencemos por responder ¿qué es el SEO? o Search Engine Optimization, (traducido al español Optimización de Motores de Búsqueda o Posicionamiento en Motores de Búsqueda); entonces el SEO digamos que es el proceso cuyo objetivo principal es atraer más visitas (tráfico) a nuestras páginas, por lo que nos sirve para mejorar el posicionamiento de las mismas en los Motores de Búsqueda.
Origen del SEO:
Este proceso comenzó allá por la década de los 90’s, originalmente las y los administradores de las páginas solo tenían que enviar la dirección de una página o URL (Uniform Resource Locator), a los distintos Motores de Búsqueda, los cuales enviaban una “Araña Web” que inspeccionaba dicho sitio, extraía los vínculos hacia otras páginas de esa web y devolvía la información recogida para poder ser indexada y posicionado el sitio web en cuestión.
SEO en La Actualidad (2020)
Sin duda el buscador más grande y el más utilizado a nivel mundial es Google, este gigante ha venido utilizando un Algoritmo que dicho de forma más o menos sencilla es la fórmula que utilizan para posicionar páginas controlando de cierta manera la calidad de las mismas y en base a estas mejorar el posicionamiento real pero a su vez penaliza a los sitios que les gusta hacer trampillas para posicionarse, o que producen Contenido Spam. Al pasar de los años su Algoritmo ha ido evolucionando comenzando por lo más relevante como el uso de PageRank, que estima la posibilidad de que una página sea vista por un usuario (a), que navega aleatoriamente por la web y sigue vínculos de una página a otra.
Posteriormente encontramos el Google Panda, que cambió por completo el panorama del SEO, en el 2011, penalizando a los sitios que se dedicaban a copiar contenido de otras webs sistemáticamente a webs con contenidos de más baja calidad o que generaban contenido SPAM o contenido basura. Posteriormente encontramos el Google Penguin que en 2012 se presenta para penalizar a aquellas webs que se valen de técnicas de manipulación para poder mejorar su ranking y en 2013 anuncian la aparición del Google Colibrí, cuyo principal objetivo es mejorar el procesamiento del lenguaje natural de Google y la comprensión semántica de las páginas webs.
![]() |
Google Penguin |
Ya en 2014 lanzan Google Pigeon, uno de los algoritmos menos conocidos hasta hoy en día, su objetivo principal: depurar las búsquedas locales, fue creado a sugerencia del buscador local YELP, su tarea principal es priorizar contenidos y Backlinks locales por sobre de los globales; dicho de otra forma es el algoritmo responsable de posicionar los negocios cercanos para el usuario por sobre los lejanos o extranjeros digamos.
En 2017 se lanza Google Fred (homenajeando a Pedro Picapiedra) su objetivo principal es mejorar y proteger la experiencia de navegación de los cibernautas, excluyendo aquellos sitios con excesiva publicidad y contenidos de baja calidad, evidentemente no se refiere a los sitios que utilizan Google Adsense 😉.
SEO On Page y SEO Off Page
SEO on-Page: Se refiere al uso de ciertas estrategias con el fin de mejorar el posicionamiento de un sitio, este depende únicamente de los administradores (as) de dicho sitio. Entre dichas estrategias tenemos: utilizar títulos y subtítulos adecuados para cada página, utilizar Meta Etiquetas, utilización de Palabras Clave, crear contenidos valiosos para el usuario, mantener una buena estructura de enlaces internos, Alojar la web en un sitio fiable mantener actualizada la página, entre otras; todo esto cuidando de brindar una buena experiencia al usuario para retenerle.
SEO off-Page: También conocido como Link Building, se refiere a los enlaces de otras páginas que apuntan a nuestra web manteniendo o prolongando la retención del usuario, esto equivale a un voto de confianza para los Motores de Búsqueda. Ten en consideración que cuando creas excelentes contenidos a la larga conseguirás enlaces de forma natural (enlaces orgánicos), existen distintas estrategias "blancas" (con ética y sin penalizar nuestra web) digamos para favorecer nuestro posicionamiento mediante el SEO off page, pero estas las veremos más adelante.
Si te interesa el mundo del SEO, ten presente mantener por delante la ética para evitar que penalicen tus páginas y puedas lograr un buen posicionamiento (dentro de los primeros 10 lugares) en los Motores de Búsqueda, cuéntanos tu experiencia y no olvides seguirnos en Facebook.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario